
CLAS is partnering up with the Seminario de Lenguaje, Género y Sexualidad, an initiative organized by graduate and undergraduate students from different universities of Mexico (UAEM-Morelos, UNAM) and the US (Ohio State) to discuss issues of language, gender and sexuality in Latin America. The second speaker in the series is Dr. Claudia Holguín Mendoza, from UC-Riverside. This virtual event will take place on April 16 2024, at 6:00 p.m. (EST)/4:00 p.m. (CDMX).
You can find Dr. Holguín Mendoza's abstract below, as well as the Zoom registration link at the bottom of this page.
Abstract
El marcador pragmático “así” y sus variantes que incluyen “y así”, “o algo así”, y “así de que”, entre otros del español mexicano, es frecuentemente utilizado por jóvenes en la frontera entre México y Estados Unidos para señalar significados sociales de prestigio social, femineidad, blancura, así como valores y prácticas culturales similares a los estilos de vida de las clases medias y altas estadounidenses. Los datos empíricos que se muestran en esta presentación confirman que la permeabilidad de las funciones de los marcadores pragmáticos en situaciones de contacto de lenguas está catalizada por las funciones pragmáticas relevantes dentro de la lengua donante, en este caso el inglés. Sin embargo, no menos importante es la necesidad de la comunidad bilingüe y bicultural de expresar significados sociales o de identidad, relaciones inter-grupales e ideologías, lo mismo que posturas intersubjetivas que las personas de manera individual necesitan comunicar a sus interlocutores dentro del contexto inmediato de la interacción (enfado, persistencia, atenuación etc.).